Contenido
El año 2022 estuvo marcado por las actividades presenciales en el Consejo de Construcción Industrializada. Fue así como más de 50 representantes de los socios del CCI se dieron cita en la última sesión plenaria del año, el que fue el momento ideal para tener un encuentro de camaradería, que les permitió hacer networking y compartir. Esta alianza ha permitido el desarrollo de un ecosistema de servicios integrados, en donde las soluciones de Telefonía Cloud de Tecnoera se integran a la perfección con las plataformas de CrossNet, entregando mayor flexibilidad y alta disponibilidad, permitiendo el crecimiento conjunto. Esta es una oportunidad única para aquellos proveedores de servicios de tecnología que buscan expandir su oferta de servicios pero que, independiente de las razones, no pueden invertir en desarrollo e infraestructura. Con dos modalidades flexibles de colaboración, las empresas pueden escoger la modalidad que más se ajuste a sus necesidades y conveniencia.
Comunicaciones y Colaboración
Es el caso de Crossnet, reconocida empresa que ofrece Soluciones de Contact Center y con la que colaboramos desde hace 14 años, entregándoles opciones de Telefonía de última generación, adaptadas para una integración fluida y eficiente en los sistemas de sus clientes. En estos días, el verdadero desafío para las empresas tecnológicas no es solo implementar soluciones, sino colaborar estratégicamente para resolver problemas, con partners que compartan la misma visión. Busca palabras y grupos de palabras en diccionarios biling�es completos y de gran calidad, y utiliza el buscador de traducciones con millones de ejemplos de Internet. Postúlate como startups, inversionista o patrocinador y vincula tu marca con innovación, visibilidad y liderazgo regional. Se desempeña como Subgerente deNegocios en Desarrollo de nuam, ydesde 2022 lidera el desarrollo y ejecución de la estrategia de ScaleX, el mercado alternativo de la Bolsa de Santiago. Asimismo, el secretario de Estado agregó que la Ley de Eficiencia Energética promulgada hace poco tiempo presentó un nuevo escenario para el Minvu, que requiere contar con más evaluadores especializados a nivel nacional que puedan certificar que las viviendas construidas cumplan con la normativa vigente.
Startups
El programa que el Centro de Innovación UC realizará en su calidad de patrocinador con el apoyo de sus socios estratégicos, que son reconocidos actores del ecosistema, pondrá a disposición de los emprendedores toda su capacidad y experiencia para asegurar que lleguen en excelentes condiciones a su emisión y colocación de valores en la Bolsa. En esta línea, Pablo Zamora, presidente ejecutivo de Fundación Chile, señaló que “FCh juega un rol importante desde un punto de vista pivotal, porque contamos con un portafolio importante de compañías que han sido incubadas, invertidas y que históricamente se han relacionado con Chile. La gran virtud de esta iniciativa es que justamente comulga respecto a cómo desde lo público y lo privado tenemos que aportar al desarrollo de Chile y cómo estos ejes estratégicos que tienen que ver con cómo nosotros desarrollamos una economía más sofisticada están cada vez más sólidos”. Al participar como expositor, las organizaciones pueden mostrar sus productos o servicios, fortalecer su posicionamiento en un ecosistema en crecimiento y acceder a espacios de vinculación que abren puertas a oportunidades concretas, como pilotos, escalamiento tecnológico o líneas de financiamiento. El evento ECO-SD ofrece tres categorías de patrocinio, cada una con beneficios diferenciados para las empresas que deseen apoyar y participar en esta instancia de innovación en salud digital.
- El llamado estará abierto entre los próximos 19 de julio y 22 de agosto, y los profesionales que deseen acreditarse como evaluadores energéticos podrán hacerlo a través del sitio web
- La organización está a cargo de Grupo Periodístico Industrial (GPI), medio especializado en minería e industria, mientras que Codelco se suma como principal participante, reflejando su compromiso con la transformación tecnológica y la sostenibilidad en la minería del cobre.
- Los patrocinadores en esta categoría podrán acceder a un 50 % de descuento en otras categorías si son miembros de ECO-SD.
- Por eso es una buena noticia sumar al Centro de Innovación de la Universidad Católica porque aportará mayor diversidad entre los patrocinadores y nos ayudará, además, a apoyar más emprendimientos tecnológicos con alto potencial de crecimiento, en distintos rubros y a lo largo de Chile, que requieren financiamiento para consolidarse”.
- Junto a ello, los interesados deberán completar el formulario de inscripción disponible en la página web en la sección de “Acreditación de Evaluadores Energéticos”.
En ese sentido, Francisco Meneses, Gerente de Inversión y Financiamiento de Corfo, destaca que “Scalex nace para impulsar las inyecciones de capital a las empresas, dado que el sistema financiero chileno se ha concentrado en proveer deuda. Por eso es una buena noticia sumar al Centro de Innovación de la Universidad Católica porque aportará mayor diversidad entre los patrocinadores y nos ayudará, además, a apoyar más emprendimientos tecnológicos con alto potencial de crecimiento, en distintos rubros y a lo largo de Chile, que requieren financiamiento para consolidarse”. En los recientes Juegos Olímpicos, Francisca Crovetto se convirtió en la primera mujer chilena en lograr una medalla de oro, mientras que Yasmani Acosta, en una impactante final, alcanzó la plata.
Tecnoera busca partners: gran oportunidad para expandir la oferta de tu empresa en 2025
La sesión plenaria del 3 de marzo fue la ocasión perfecta para despedir al saliente directorio del Consejo de Construcción Industrializada, cuyo trabajo fue agradecido por el presidente del CCI, Sebastián Fourcade. La visión que existía de construcción industrializada era básica y ese concepto ha cambiado interna y externamente”, señaló, refiriéndose al “esfuerzo inmenso” que hicieron los directores dedicando sus horas de trabajo, imaginación y pasión para promover la construcción industrializada. “En el último período, cada vez se ha sostenibilidad deportiva ido aferrando de alguna forma, los distintos métodos de trabajo colaborativo entre el sector público y privado en la Academia. Por primera vez en una feria de Edifica, se visibilizan los impactos de la construcción, y también tuvieron presencia empresas que consideran la economía circular, que es interesante porque diversifica la oferta de materiales a partir del aprovechamiento de estos recursos”, sostiene Alejandra Tapia, coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025.
Por segundo año consecutivo, Coca‑Cola renueva su auspicio con el Team Chile y Team ParaChile
Otro ministerio con el que el CCI ha tenido relaciones es el de Obras Públicas, por medio de las mesas ejecutivas para la productividad, en las que Tatiana Martinez ha presentado las brechas que impiden el uso de prefabricados, específicamente, en establecimientos de salud. “Se ha estado avanzando de forma positiva, vamos a tener una sub mesa con la DGOP”, detalló la arquitecta. Entre las ventajas competitivas que tenemos para ofrecer, es que contamos con un soporte ágil y eficiente, capaz de responder rápidamente a las incidencias, resolviendo problemas críticos con la mayor velocidad posible, asegurando la continuidad operativa de las empresas aliadas y de sus clientes.
Pese a que la industria de la construcción ostenta un diagnóstico duro desde el punto de vista de la productividad, el presidente de Construye2025, rescata que quienes forman parte del programa han sido capaces de generar transformaciones. Lo que hoy sucede, con la inauguración de un parque tecnológico para innovar en la construcción, es justamente una muestra del nivel de madurez que hemos ido alcanzando. Eso nos hace pensar que los resultados en el mediano y corto plazo nos van a acompañar y vamos a ser capaces de tener una industria más productiva y más sustentable”, concluye Pablo Ivelic. Desde su creación, el programa Construye2025 de Corfo ha buscado convertirse en un referente estratégico para la construcción, uniendo y articulando al Estado, la industria y la academia para trabajar en iniciativas que incentiven la sustentabilidad, productividad y competitividad de la industria de la construcción. “Tener un directorio nos da un lineamiento, ya que sus miembros se ocupan del cumplimiento de los objetivos, de compartir las proyecciones de los grupos técnicos, de vincularse con el medio y de promover la productividad y sustentabilidad dentro de la industria”, comentó Ximena Fischi.
A través de la plataforma Yakana de Grupo Zenit, los emprendedores tendrán acceso a material formativo asincrónico diseñado para complementar su aprendizaje. Además, podrán utilizar el módulo Fit Advisors para agendar mentorías en línea con expertos en diversas áreas clave. El objetivo de este segundo llamado del año es sumar nuevos evaluadores a los 1.148 profesionales externos ya capacitados en el uso de las herramientas de Calificación Energética de Viviendas, lo que ha permitido realizar más de 110 mil evaluaciones desde su entrada en vigencia en 2012. Al finalizar, Mikel Fuentes, coordinador de innovación de AXIS DC señaló que “se notan los avances, veo caras y hemos hecho cosas juntos con Melón, Cintac, el CTeC, y es enriquecedor ver que estamos todos alineados por un propósito común, que es lo mejor del CCI”.
A través de esta alianza, desde el 2023, Coca‑Cola Chile ha impulsado una serie de iniciativas para promover el deporte y la sustentabilidad. Una de ellas, fue la inauguración del área de reciclaje del Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO), Marlene Ahrens de Ñuñoa, el primer CEO Sostenible de Latinoamérica, donde se instalaron señaléticas educativas y puntos de reciclaje para botellas de plástico PET. Estos envases, una vez recolectados, se trasladan a Re-Ciclar, una moderna planta de reciclaje de botellas de bebida, operada por Coca‑Cola Andina y Coca‑Cola Embonor, que permite elaborar nuevos envases con plástico reciclado. La ceremonia también incluyó una demostración deportiva de básquetbol 3×3 a cargo de ambas delegaciones y la firma simbólica de una botella conmemorativa que refleja el compromiso compartido por seguir impulsando el deporte nacional, el desarrollo sostenible y el rol de Coca-Cola Chile como aliado.